viernes, 7 de julio de 2017

apicultura y ambiente

Los insectos con su debilidad son muy buenos indicadores de la salud de los ecosistemas. Los problemas que viene presentando la apicultura son alarmas que poco a poco van calando.

Esa ganadería semi intensiva* (alojamiento fijo con salidas al campo) es la que tiene más efectivos.
Algunos de sus problemas son:
  • pesticidas y cultivos
  • depredadores, parásitos y enfermedades
  • dimensión y globalización
  • especialización empresarial
Sin ser experto quiero aportar cuatro pinceladas sobre su interés particular y general en la salud general de la agricultura.

Los insecticidas de cultivos matan abejas

pesticidas y cultivos
Es muy frecuente entre los forrajeros especializados la intensificación de recursos con fertilización y tratamientos. Por una parte la fertilización puede ocasionar consumos de lujo y mayor ataque de plagas agrícolas. Esto es más importante en las no leguminosas (¡Oh, benditas!) y el resto de cultivos en general. Llega la primavera y se crean las condiciones térmicas y de vegetación ideales para la mayoría de la entomofauna (beneficiosa, indiferente y plagas). Como los pulgones y algunas polillas y escarabajos están en la línea de mira, proliferan productos contra ellos que también afectan a nuestros queridos, beneficios y deseados himenópteros. Las pobres abejas no salen con su traje NBQ contra el daño de insecticidas.

Por supuesto, estos especializados que menciono son "convencionales" o artilleros de los fitosanitarios. El ecológico sabe muy bien que los pulgones se combaten con mariquitas, crisopas, avispas, arañas y otra fauna beneficiosa. Hay cultivos en los que es indispensable una polinización entomológica como los almendros de moda, calabacines, fresones, etc. Aunque haya sustitutos, la más fiable, mayoritaria y aplicable, es la de las abejas. Sin embargo las abejas también son importantes en cultivos como la alfalfa y muchas pratenses, precisamente donde ahora están azufrando contra ellos. En estos cultivos la falta la conciencia o la vocación variable desvía la atención según se trate de aprovechameinto de grano o forraje. Otras plagas tienen control natural si hay suficiente salud de  aves insectívoras como golondrinas, aviones y vencejos y otros especializados como los colirrojos tizones y por supuesto de depredadores naturales como musarañas, lagartos, lagartijas y ofídios, murciélagos como vertebrados además de la mencionada entomofauna beneficiosa de crisopas, avispas y arañas.

la polinización tiene importancia no evaluada en muchas especies

La UE viene a prohibir temporalmente tres sustancias cuyo nombre no quiero recordar y me llama la atención el peso o interés de productos químicos en la agricultura extensiva (e intensiva) cuando se conoce de sobra la terrible presión selectiva que realizan de las peores y más agresivas plagas. Recuerdo las entradas sobre el controvertido glifosato (conflicto de intereses en la EFSA).

depredadores, parásitos y enfermedades
Que la volutina llegue accidentalmente en un contenedor a Francia y su puesta cause infestación es una consecuencia de la globalización.

abejas parasitadas de varroa

Lo que me parece es que también hay problemas de mejora genética. Los cruzamientos con las 1.884 abejas silvestres europeas (y las que habrá interesantes en el resto del mundo...) para crear variedad serían fáciles, no tanto el ensayo en colmenas... Aunque suene a ciencia ficción, además de la buena producción y/o  de la resistencia a varroa... se pueden encontrar abejas que no le gusten a la velutina, ¿no?

Pero al igual que los problemas sanitarios con las leguminosas, la higiene es el principio fundamental que por lo poco que conozco me parece que puede estar fallando. Por una parte entre los productores de reinas debería existir algo parecido a los certificados de los viveristas con test de ADN. Y por otra  las fórmulas de tratamiento de las ceras por empresas especializadas puede ser causa del problema de la infestación generalizada tanto por temperaturas como por contaminación cruzada en el manejo. Estos talleres deberían tener ARPPC (Análisis de riesgo en puntos de control típico) en materia de sanidad apícola.




Esto lo digo sin adelantar que una estrategia basada exclusivamente en la guerra química está perdida porque los tratamientos se están volviendo cada vez más costosos por resistencia que aparecen irremediablemente y que se aceleran cuanta más presión con productos zoosanitarios.

estorninos, mirlos y urracas cazan avispas


Supongo que habrá aves que cacen la velutina encantadas, ¿cómo fomentarlas? Estorninos, mirlos, urracas, abejarrucos y halcón abejero. Claro el problema es que tampoco se ceben de las propias abejas. El halcón abejero puede ser el más interesante porque ataca los nidos y no podrá con las colmenas de madera, otra cosa son las de corcho. Otra opción es proteger colmenas de malla pajarera.
Otra vez el concepto de agricultura ecológica y diversidad es el que garantiza una mayor salud del ecosistema. Entre la aniquilación de la velutina y las bajas por aves, supongo que habrá un compromiso de equilibrio.

El halcón abejero destruye nidos de abejas silvestres ¿y de velutinas?

Otra alternativa contra la velutina serían los parasitoides, pero los veo muy peligrosos porque ¿dónde se esconden las velutinas? ¿no parasitarían tambien las colmenas? ¿No podríamos añadir nuevas enfermedades, y más peligrosas a las colmenas?

La alternativa actual es la depredación humana, es decir la destrucción de nidos. Está cubierta por el Real Decreto 1628/2011 de especies invasoras. En las fases iniciales tiene gran efecto. Pero claro con la taifización en la política agrícola entre CCAA hay diferencias de actuaciones y de implicación. En Galicia por ejemplo hay gran cobertura de casos en la prensa y gran difusión de pasquines, con lo que toda la población se sensibiliza del problema con varios aspectos positivos:
  • red de alerta desinteresada
  • sensibilización con la producción local frente a importaciones
  • peligro civil de picaduras
nido de velutina. Frecuentes en copas de árboles y de gran diámetro.


La experiencia gallega muestra que hay formas equivocadas de tratar las colmenas como el derrumbe en una vivienda que provocó TRAGSA. Hay expertos en la eliminación de estos nidos. Pero no es tan fácil dar con ellos por la persona que sospeche de un nido. El avispón europeo Vespa crabro no tiene el mismo peligro que Vespa velutina o avispón asiático. Un apicultor desarrolló un cuadro electrificado que los mataba permitiendo el paso de la abejas. Es posible que en no mucho tiempo se vean soluciones comerciales que protejan los nidos. Otra cosa es el vuelo.



Otro tema en boga con más interés de explotación que sanitario son los cotos de colmenas. Surgen como una competencia en origen por el aprovechamiento de montes de trashumantes industrializados con camiones, plumas y palés de colmenas y el tema sanitario de las enfermedades que traen es secundario. Igual que en el pastoreo de ovino, cuantas menos ganaderías compartan el espacio, menos riesgos de enfermedades y plagas debería haber. Claro que las suertes son muy difíciles de rifar. Lo idóneo sería dividir los términos por laderas y valles... pero siempre hay parajes mejores... A estas barreras a los trashumantes les falta apoyo legal. Y por otra parte es un arma de doble filo para el productor que tenga necesidad y buscar más flores o temporada.

dimensión y globalización
Por una parte el pequeño tamaño de las explotaciones complica la disposición de fuerza de trabajo para la comercialización. La miel artesana es la de mayor valor añadido. Más si se puede calificar de ecológica y si puede tener mención geográfica como una DOP. Pero cuesta venderla. Muchas veces la falta de registro sanitario o ASF de los establecimientos es un problema porque sí bien el agricultor tiene derecho a realizar la venta directa, los mejores escaparates para estos productos son panaderías, fruterías, carnicerías, pequeños ultramarinos y tiendas de productos típicos. Son establecimientos en declive en la pequeña distribución y ellos no pueden, o no deben revender el producto del apicultor si carece de registro sanitario.

miel no UE, que sí, que no

Este sector se enfrenta a una caída de la demanda del producto español que soporte mayores precios porque al estar muy atomizado se enfrenta a la competencia de grupos que practican la economía de escala e importación a bajo precio. Las grandes empresas españolas (igual que las envasadoras de leguminosas) marcan el paso de la mano de la gran distribución que impone formatos (sin cuchara, blíster para restauración) fuera del alcance de los artesanos y otros usos en la industria alimentaria donde la artesana brilla por su ausencia (turrones y bollería pastelería).

Un problema añadido lo constituye la producción aficionada que puede llegar al 20% de la producción. Estos regalan o venden sin registro.

envasdora de blíster monodosis


Tampoco está todo perdido: ya existen cooperativas, aunque pequeñas que comercializan. Los apicultores locales pueden encontrar vias alternativas de comercialización industrial puesto que le cuesta mucho cubrir todo con venta directa (bueno, según años, claro). Por ejemplo en lugar de envasado artesano, varios apicultures pueden compartir las envasadoras de nuevos formatos que demanda el consumo. Tienen campo para aplicar trazabilidad hasta el productor y las figuras de calidad ecológica y DOP, aunque desaparecería la artesana. Pueden optar por la transformación a maquila (menos aconsejable o simple opción secundaria) o bien crear una estructura de comercialización colectiva que mantenga marcas personales defendiendo una imagen de apicultor local y PRODUCIDO EN ESPAÑA.

reclamo patrio... en empresa importadora...

El producido en España pierde campo aunque puedan aumentar consumos (directos e industriales). otra vez se pierden las oportunidades de comunicar con el consumidor en el etiquetado. Ver entrada de otro blog. La leyenda producido en España debería primar en tamaño. Claro que también se le suman cuestiones políticas y en otros sitios querrán acotar más con un Produït a Catalunya o similares . Cosa que no debe asustar puesto que no tienen capacidad productiva. Como ocurre con el vino cuando pides un vino y sirven un Rueda o Rioja.



equipo trashumante industrial


Especialización empresarial
Esto ya se produce. El sector tiene distintos tipos de empresas. Hay explotaciones melíferas trashumantes de dimensión variable y estantes entre los que se encuentran los aficionados a éste mundo apasionado. Luego aparecen y conviven especializaciones en insumos: reinas, paneles y cuadros, equipamiento de transformación y envasado, ceras, zoosanitarios, remedios alternativos, etc. El que falta es el I+D.

La mejor especialización con economía de escala en la reducción de costes lo producen los modernos apicultores trashumantes que se adaptan al manejo de una cabaña mayo y alargan la temporada. Son contestados por apicultores locales mucho menos profesionalizados.



Cuando hay quejas sobre los aficionados tampoco se tiene en cuenta el negocio que algunos suministradores hacen con ellas... ni la valoración que contribuyen al producto. Lo que es interesante es aglutinar intereses comunes de los que destaco fundamentalmente dos:

  • producido en España. une más que lo que separa.
  • comercialización asociativa: Conviene dar cobertura a los aficionados y cohesionar al resto para que no hay mercado negro y se pueda apoya el primer punto de interés de la miel nacional.

Se trata de un sector con una transparencia bastante baja. El que puede aprovecha su posición de ventaja (cotos, mercados, fechas, ciclos, calidad, sanidad...) siempre por un buen precio o una operación. Las asociaciones aportan transparencia - según se gestionen.

Hay mucho que hacer en apicultura un sector que en formación avanzada linda entre veterinaria, agronomía y biología pero muy poco común en los programas de I+D por su dispersión y disparidad.

Las mejoras en la apicultura son fuentes de crecimiento y de mejora de resultados de las explotaciones. Pero en su imbricación con otras áreas hay sinergias. Polinización, pequeña distribución. Las restricciones en fitosanitarios agrícolas son una protección para las abejas pero son avisos que se suman al resto de agricultores para que evalúen la conversión a ecológico. La plantación de almendros podrá favorecer la contratación de polinizadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario