martes, 18 de julio de 2017

riesgo de sequía

El agricultor y ganadero siempre mirando al cielo. En tierras áridas como las nuestras especialmente. Hay distintas respuestas a los fenómenos.
Yo destaco dos fundamentales: la capacidad de adaptación mediante trashumancia y la financiera.

Trashumancia
La trashumancia cultural está en declive, pero todavía de forma circunstacial, se reproduce cada ciertos años. Por ejemplo, este año los términos de Sanabria vuelven a ver ganado. Hoy la cosa va más de arriendos y de camiones. La mano de obra es prohibitiva y los problemas vienen por los vallados, charcas o enbrozado de los montes. Encontrar parajes es más o menos asequible y hay cierto equilibrio con la cabaña existente, especialmente en ganado mayor. El manejo es la pesadilla y para un buen uso supone tirarse al monte y acompañar al ganado de mayo a septiembre. No todos saben, ni quieren porque se pierden comodidades, hay complicaciones con los seguros, problemas con las mangas y cargaderos, los saneamientos se convierten en locura (especialmente si hay morucha). Además a veces ocurren jugarretas de ganaderos locales, senderistas y cicloturistas y resto de avatares que ocurren cuando hay vías de comunicación rodada. El principio es muy básico: mueve el ganado donde haya comida en lugar de comprarla a precios imposibles de mercado (caros y carga financiera). Hay adaptaciones añadidas: buenas relaciones con concejos y festejos, venta de novillas, desvieje, etc.
En clave agrícola hay menos flexibilidad porque la sequía ocurre a lo largo del año y des complicado hacer una operación a meses. Hay ejemplos como sembrar girasoles cuando bajan los embalses o sembrar laderas más frescas, pero normalmente las parcelas que se abandonan no tienen suficiente preparación del terreno.

Trashumancia de vacuno en Zamora

Tendencias infraestructuras y monitoreo
Esto es la diferencia del los clásicos programas de emergencia en que hay que contingentar presupuestos, evaluar daños y ofrecer ayudas económicas a fondo perdido. Que ayudarán pero no resuelven y además son más caras que un enfoque sistemático. Debería computarse la experiencia para evaluar el riesgo. Es es tradicional refrán de "una cosecha en el campo, otra en el banco y otra en la panera". No se puede hacer un programa de actividades y su financiación sobre los años normales por que los buenos igual no se aprovechan igual y los malos desde luego siempre hacen más daño y suelen ser la puntilla de aquellas explotaciones que cojeaban. La cuestión se convierte en una gestión de riesgo: si 2 años de 10 serán muy malos y la preparación para esos eventos.
Los pioneros en este planteamiento fueron australianos, americanos y ahora los mejicanos con un enfoque sistemático que sería válido para zonas mucho más amplias de África y Asia Menor y Lejana.

Hay que mencionar que aunque minoritaria, la prioridad es el consumo humano por lo que una parte importante corresponde a gestión de pantanos y secundariamente a regadíos que consumen el 70% de los recursos.

Hay inversiones que ayudan a que las explotaciones superen estos baches e incluso mantengan beneficio: graneros y heniles son de lo más rentable para ganaderos y agricultores (compra-produce barato/vende caro), pero también charcas, vallados etc. Lo interesante es la inclusión de un programa formativo previo al acceso a mejoras en infraestructuras.

Presentación de programa de sequía austaliano: una cuestión social

El sistema australiano aborda sistemas de préstamos especiales, peritaciones y ayudas contingenciales. Es un programa amplio que busca el apoyo a las familias en un amplio marco social, laboral y económico y una de las premisas para entrar en los programas de mejora es una formación específica en la materia.

Los americanos de manera similar lo dividen en agricultura, ganadería, seguros y préstamos con actuaciones específicas en cada una de estas áreas. Por ejemplo una medida es agilizar el mercado primario con el Haynet o red de compra venta de heno, que es opuesta a la especulación que ocurre en España (con la que se gana en operaciones pero arruina a compradores que nos harían subsistir).

Los mejicanos han creado un sistema de monitorización por regiones para medir la evolución y vulnerabilidad.

Brasileños y otros países también han abordado el monitoreo de la sequía.

programa brasileño

En nuestro país la mentalidad sigue anclada en el pasado y sigue el enfoque forestal de la desertificación y se realizan monitoreos de sequía. Aunque hay medidas de mejoras para la eficiencia e infraestructuras de riego.

Desertización en España

Sin duda los supervivientes son los israelíes que afrontan el entorno hostil con meticulosidad germana. Entre embalses, reciclado, desalinizadoras y campañas dramáticas de ahorro son capaces de producir la mitad de sus necesidades y sobrevivir a sequías consecutivas. La NASA reporta que llevamos veinte años de sequía por encima de años anteriores. En Israel el consumo es 58% agrícola, 36% humano y 6% industrial. Lo que da mucho que pensar comparado con el 68% agrícola (en retroceso), 15% humano y 19% industrial en España donde hay mucho despilfarro.

Anomalías de precipitaciones en el Mediterráneo según la Nasa
No lo tenemos más claro que Israel...

¿Y del secano qué? 
¿Todavía tenemos pertinaz sequía? El clima si se caracteriza por algo es por su variabilidad. Solemos hablar de precipitaciones medias. Nunca oímos a cuanto asciende la desviación típica. Que es lo que nos daría una medida eficaz de vulnerabilidad a la sequía. Esto junto con datos de campaña y medidas de suelo (meteorológio e hidrológico) permitirían adoptar decisiones de ajuste trascendentales: abonados, especies o siembras. Éste es un enfoque que parejo en las heladas podría ayudar a las explotaciones haciendo muchos números. Claro para consejos de bar...

Desde los años 70 se vienen implantando conceptos como la agricultura de conservación y la permacultura. La primera aunque presenta gran auge por razones económica me parece débil por su excesivo apoyo en los herbicidas y la rápida generación de infestaciones peores que las de partida. Hay otra tendencia menos conocida que es el manejo holístico que sí aborda la cuestión del agua metodológicamente y es el abordaje que pueden acometer los agricultores locales en las zonas desarrolladas y subdesarroladas sin esperar a las actuaciones de sus gobiernos más o menos responsables o capacitados.

después de la superficie, el agua es el primer factor limitante de la producción


Zamora tiene una media de 350 mm, con una desviación típica por calcular. Es decir que no puedo esperar esa cantidad anual para mi balance hídrico. Las desviaciones pueden alcanzar hasta el 100 % siendo normales anomalías de +/- 20%.
Muchos estudios que dicen que hasta la mitad del agua se puede perder por escorrentía, lixiviación o ETP, tanto del suelo, como de cultivos está claro que lo primero es atesorar el agua.

cubierta, sequía e inundaciones...

Lo primero que me llama la atención es ¿porqué tener barbecho? La supuesta acumulación de agua en el suelo con la técnica del barbecho presenta muchos errores y bajo rendimiento. En relación con la sequía puede ocurrir que no se llegue a recargar el potencial o que directamente se sature. Por otra parte puede venir una primavera excepcional y lo oportuno sería sembrar rápido un cultivo de verano mejor que confiar en la acumulación para un cereal que luego puede tener hasta problemas de asfixia radicular en el invierno. La eliminación total del barbecho tampoco es fácil porque al diseñar rotaciones de cultivo que diversifiquen el riesgo y las oportunidades quedan periodos de tiempo en los que es difícil manejar el suelo. ¡Oh problema, para aprovechar el agua tengo que trabajar más! Otro aspecto e la versatilidad de cada parcela. En los cultivos asociados cada especie implicada tiene un comportamiento y respuesta diferente. Las asociaciones más clásicas de cereal y leguminosa se caracterizan porque el primero crece con el fresco y la segunda con el calor (si el primero le deja luz y agua). Las consecuencias inmediatas de los cultivos asociados en una mayor LER (Land Ratio Equivalent) o Ratio Equivalente del Suelo. Muchos estudios apuntan a medias de 1,2 de LER es decir que las parcelas rinden un 20% más que los cultivos solos. Cada uno rinde menos pero el conjunto es superior. Este aprovechamiento equivalente de suelo lo que supone en gran medida es un mejor aprovechamiento del agua, aunque la relación no es directa puesto que aparecen sinergias y contraprestaciones en el aprovechamiento de nutrientes (N leguminosas o disponiblidad por variaciones de pH en el entorno radicular. La respuesta a los modelos actuales pasa por menos barbecho y mayor asociación de cultivos. Luego hay otro factor que es más complicado, se trata de los cultivos cubierta que atrapan humedad a la vez que mantienen el suelo limpio de yerba y otras plagas como nematodos. Pero con ellos existe el peligro de consumir un exceso de agua que podía convenir reservar en el suelo. Son más efectivos que muchos tratamientos herbicidas y su incorporación se hace también con humedad si se entierran (en otro caso por lo menos frenan parte de la ETP). Ver entradas en otros blogs de cultivos alternativos y garbanzo

La respuesta contraria es la práctica que se viene desarrollando en la agricultura convencional mecanizada que produce gran erosión. Hay un ejemplo muy dramático y poco conocido que es el del Dust Bowl de Estados Unidos que mencioné en vida del suelo rotaciones y cultivos alternativos  y que merece su análisis en otra entrada aparte.

Otra parte interesante del monitoreo es ajustar tratamientos como las fertilizaciones. Es común en años secos que la cobertura dañe catalice el daño de la sequía quemando los cultivos con un exceso puntual. La estrategia pasaría por reducir la cobertera y hacer una segunda sólo si supero unos umbrales de reservas de agua en el suelo.

Todo esto es a nivel agrícola. A nivel ganadero es muy importante aplicar lo anterior a la producción de forrajes. Como cultivos oportunistas con primavera húmeda estarían cultivos como mijo, sorgo, girasol forrajero o leguminosas de verano exóticas como caupí, guandul, guar, etc. o cultivos de otoño como nabos forrajeros. Por supuesto, aparte de la vocación productiva el ganadero necesita almacenes para superar penurias a salvo de especulaciones prohibitivas y otras infraestructuras como charcas, vallados y mangas que no creo que sea necesario detallar. También está la adaptación de las especies y razas a explotar porque hay mucha diferencia de vacas lecheras a cabras de carne.


Australia
reforma del programa de sequía

EEUU
oficina de reclamaciones sequía
USDA programas de sequía y asistencia

Méjico
monitoreo de la sequía
programa sequía
programa al detalle

Brasil
banco mundial mapa sequía

España
programa desertificación
usos ine
pertinaz sequía abc
sequía y romanos
desviación típica unirioja

policultivos cultivo superalimentos alternativos
cultivo asociado garbanzo en fuentesaúco

viernes, 7 de julio de 2017

apicultura y ambiente

Los insectos con su debilidad son muy buenos indicadores de la salud de los ecosistemas. Los problemas que viene presentando la apicultura son alarmas que poco a poco van calando.

Esa ganadería semi intensiva* (alojamiento fijo con salidas al campo) es la que tiene más efectivos.
Algunos de sus problemas son:
  • pesticidas y cultivos
  • depredadores, parásitos y enfermedades
  • dimensión y globalización
  • especialización empresarial
Sin ser experto quiero aportar cuatro pinceladas sobre su interés particular y general en la salud general de la agricultura.

Los insecticidas de cultivos matan abejas

pesticidas y cultivos
Es muy frecuente entre los forrajeros especializados la intensificación de recursos con fertilización y tratamientos. Por una parte la fertilización puede ocasionar consumos de lujo y mayor ataque de plagas agrícolas. Esto es más importante en las no leguminosas (¡Oh, benditas!) y el resto de cultivos en general. Llega la primavera y se crean las condiciones térmicas y de vegetación ideales para la mayoría de la entomofauna (beneficiosa, indiferente y plagas). Como los pulgones y algunas polillas y escarabajos están en la línea de mira, proliferan productos contra ellos que también afectan a nuestros queridos, beneficios y deseados himenópteros. Las pobres abejas no salen con su traje NBQ contra el daño de insecticidas.

Por supuesto, estos especializados que menciono son "convencionales" o artilleros de los fitosanitarios. El ecológico sabe muy bien que los pulgones se combaten con mariquitas, crisopas, avispas, arañas y otra fauna beneficiosa. Hay cultivos en los que es indispensable una polinización entomológica como los almendros de moda, calabacines, fresones, etc. Aunque haya sustitutos, la más fiable, mayoritaria y aplicable, es la de las abejas. Sin embargo las abejas también son importantes en cultivos como la alfalfa y muchas pratenses, precisamente donde ahora están azufrando contra ellos. En estos cultivos la falta la conciencia o la vocación variable desvía la atención según se trate de aprovechameinto de grano o forraje. Otras plagas tienen control natural si hay suficiente salud de  aves insectívoras como golondrinas, aviones y vencejos y otros especializados como los colirrojos tizones y por supuesto de depredadores naturales como musarañas, lagartos, lagartijas y ofídios, murciélagos como vertebrados además de la mencionada entomofauna beneficiosa de crisopas, avispas y arañas.

la polinización tiene importancia no evaluada en muchas especies

La UE viene a prohibir temporalmente tres sustancias cuyo nombre no quiero recordar y me llama la atención el peso o interés de productos químicos en la agricultura extensiva (e intensiva) cuando se conoce de sobra la terrible presión selectiva que realizan de las peores y más agresivas plagas. Recuerdo las entradas sobre el controvertido glifosato (conflicto de intereses en la EFSA).

depredadores, parásitos y enfermedades
Que la volutina llegue accidentalmente en un contenedor a Francia y su puesta cause infestación es una consecuencia de la globalización.

abejas parasitadas de varroa

Lo que me parece es que también hay problemas de mejora genética. Los cruzamientos con las 1.884 abejas silvestres europeas (y las que habrá interesantes en el resto del mundo...) para crear variedad serían fáciles, no tanto el ensayo en colmenas... Aunque suene a ciencia ficción, además de la buena producción y/o  de la resistencia a varroa... se pueden encontrar abejas que no le gusten a la velutina, ¿no?

Pero al igual que los problemas sanitarios con las leguminosas, la higiene es el principio fundamental que por lo poco que conozco me parece que puede estar fallando. Por una parte entre los productores de reinas debería existir algo parecido a los certificados de los viveristas con test de ADN. Y por otra  las fórmulas de tratamiento de las ceras por empresas especializadas puede ser causa del problema de la infestación generalizada tanto por temperaturas como por contaminación cruzada en el manejo. Estos talleres deberían tener ARPPC (Análisis de riesgo en puntos de control típico) en materia de sanidad apícola.




Esto lo digo sin adelantar que una estrategia basada exclusivamente en la guerra química está perdida porque los tratamientos se están volviendo cada vez más costosos por resistencia que aparecen irremediablemente y que se aceleran cuanta más presión con productos zoosanitarios.

estorninos, mirlos y urracas cazan avispas


Supongo que habrá aves que cacen la velutina encantadas, ¿cómo fomentarlas? Estorninos, mirlos, urracas, abejarrucos y halcón abejero. Claro el problema es que tampoco se ceben de las propias abejas. El halcón abejero puede ser el más interesante porque ataca los nidos y no podrá con las colmenas de madera, otra cosa son las de corcho. Otra opción es proteger colmenas de malla pajarera.
Otra vez el concepto de agricultura ecológica y diversidad es el que garantiza una mayor salud del ecosistema. Entre la aniquilación de la velutina y las bajas por aves, supongo que habrá un compromiso de equilibrio.

El halcón abejero destruye nidos de abejas silvestres ¿y de velutinas?

Otra alternativa contra la velutina serían los parasitoides, pero los veo muy peligrosos porque ¿dónde se esconden las velutinas? ¿no parasitarían tambien las colmenas? ¿No podríamos añadir nuevas enfermedades, y más peligrosas a las colmenas?

La alternativa actual es la depredación humana, es decir la destrucción de nidos. Está cubierta por el Real Decreto 1628/2011 de especies invasoras. En las fases iniciales tiene gran efecto. Pero claro con la taifización en la política agrícola entre CCAA hay diferencias de actuaciones y de implicación. En Galicia por ejemplo hay gran cobertura de casos en la prensa y gran difusión de pasquines, con lo que toda la población se sensibiliza del problema con varios aspectos positivos:
  • red de alerta desinteresada
  • sensibilización con la producción local frente a importaciones
  • peligro civil de picaduras
nido de velutina. Frecuentes en copas de árboles y de gran diámetro.


La experiencia gallega muestra que hay formas equivocadas de tratar las colmenas como el derrumbe en una vivienda que provocó TRAGSA. Hay expertos en la eliminación de estos nidos. Pero no es tan fácil dar con ellos por la persona que sospeche de un nido. El avispón europeo Vespa crabro no tiene el mismo peligro que Vespa velutina o avispón asiático. Un apicultor desarrolló un cuadro electrificado que los mataba permitiendo el paso de la abejas. Es posible que en no mucho tiempo se vean soluciones comerciales que protejan los nidos. Otra cosa es el vuelo.



Otro tema en boga con más interés de explotación que sanitario son los cotos de colmenas. Surgen como una competencia en origen por el aprovechamiento de montes de trashumantes industrializados con camiones, plumas y palés de colmenas y el tema sanitario de las enfermedades que traen es secundario. Igual que en el pastoreo de ovino, cuantas menos ganaderías compartan el espacio, menos riesgos de enfermedades y plagas debería haber. Claro que las suertes son muy difíciles de rifar. Lo idóneo sería dividir los términos por laderas y valles... pero siempre hay parajes mejores... A estas barreras a los trashumantes les falta apoyo legal. Y por otra parte es un arma de doble filo para el productor que tenga necesidad y buscar más flores o temporada.

dimensión y globalización
Por una parte el pequeño tamaño de las explotaciones complica la disposición de fuerza de trabajo para la comercialización. La miel artesana es la de mayor valor añadido. Más si se puede calificar de ecológica y si puede tener mención geográfica como una DOP. Pero cuesta venderla. Muchas veces la falta de registro sanitario o ASF de los establecimientos es un problema porque sí bien el agricultor tiene derecho a realizar la venta directa, los mejores escaparates para estos productos son panaderías, fruterías, carnicerías, pequeños ultramarinos y tiendas de productos típicos. Son establecimientos en declive en la pequeña distribución y ellos no pueden, o no deben revender el producto del apicultor si carece de registro sanitario.

miel no UE, que sí, que no

Este sector se enfrenta a una caída de la demanda del producto español que soporte mayores precios porque al estar muy atomizado se enfrenta a la competencia de grupos que practican la economía de escala e importación a bajo precio. Las grandes empresas españolas (igual que las envasadoras de leguminosas) marcan el paso de la mano de la gran distribución que impone formatos (sin cuchara, blíster para restauración) fuera del alcance de los artesanos y otros usos en la industria alimentaria donde la artesana brilla por su ausencia (turrones y bollería pastelería).

Un problema añadido lo constituye la producción aficionada que puede llegar al 20% de la producción. Estos regalan o venden sin registro.

envasdora de blíster monodosis


Tampoco está todo perdido: ya existen cooperativas, aunque pequeñas que comercializan. Los apicultores locales pueden encontrar vias alternativas de comercialización industrial puesto que le cuesta mucho cubrir todo con venta directa (bueno, según años, claro). Por ejemplo en lugar de envasado artesano, varios apicultures pueden compartir las envasadoras de nuevos formatos que demanda el consumo. Tienen campo para aplicar trazabilidad hasta el productor y las figuras de calidad ecológica y DOP, aunque desaparecería la artesana. Pueden optar por la transformación a maquila (menos aconsejable o simple opción secundaria) o bien crear una estructura de comercialización colectiva que mantenga marcas personales defendiendo una imagen de apicultor local y PRODUCIDO EN ESPAÑA.

reclamo patrio... en empresa importadora...

El producido en España pierde campo aunque puedan aumentar consumos (directos e industriales). otra vez se pierden las oportunidades de comunicar con el consumidor en el etiquetado. Ver entrada de otro blog. La leyenda producido en España debería primar en tamaño. Claro que también se le suman cuestiones políticas y en otros sitios querrán acotar más con un Produït a Catalunya o similares . Cosa que no debe asustar puesto que no tienen capacidad productiva. Como ocurre con el vino cuando pides un vino y sirven un Rueda o Rioja.



equipo trashumante industrial


Especialización empresarial
Esto ya se produce. El sector tiene distintos tipos de empresas. Hay explotaciones melíferas trashumantes de dimensión variable y estantes entre los que se encuentran los aficionados a éste mundo apasionado. Luego aparecen y conviven especializaciones en insumos: reinas, paneles y cuadros, equipamiento de transformación y envasado, ceras, zoosanitarios, remedios alternativos, etc. El que falta es el I+D.

La mejor especialización con economía de escala en la reducción de costes lo producen los modernos apicultores trashumantes que se adaptan al manejo de una cabaña mayo y alargan la temporada. Son contestados por apicultores locales mucho menos profesionalizados.



Cuando hay quejas sobre los aficionados tampoco se tiene en cuenta el negocio que algunos suministradores hacen con ellas... ni la valoración que contribuyen al producto. Lo que es interesante es aglutinar intereses comunes de los que destaco fundamentalmente dos:

  • producido en España. une más que lo que separa.
  • comercialización asociativa: Conviene dar cobertura a los aficionados y cohesionar al resto para que no hay mercado negro y se pueda apoya el primer punto de interés de la miel nacional.

Se trata de un sector con una transparencia bastante baja. El que puede aprovecha su posición de ventaja (cotos, mercados, fechas, ciclos, calidad, sanidad...) siempre por un buen precio o una operación. Las asociaciones aportan transparencia - según se gestionen.

Hay mucho que hacer en apicultura un sector que en formación avanzada linda entre veterinaria, agronomía y biología pero muy poco común en los programas de I+D por su dispersión y disparidad.

Las mejoras en la apicultura son fuentes de crecimiento y de mejora de resultados de las explotaciones. Pero en su imbricación con otras áreas hay sinergias. Polinización, pequeña distribución. Las restricciones en fitosanitarios agrícolas son una protección para las abejas pero son avisos que se suman al resto de agricultores para que evalúen la conversión a ecológico. La plantación de almendros podrá favorecer la contratación de polinizadores.

lunes, 3 de julio de 2017

De carroñeros a depredadores

Ya se veía venir, pero se vuelve norma. Los timoratos necrófagos se han reconvertido a envalentonados depredadores. Ya no se trata de un animal débil o moribundo, ahora las alimañas tienen alas y un gran radio de acción.



La contabilidad, recuperación (si es posible) y transporte de animales muertos en las explotaciones supone un coste mucho más difícil de evaluar en las explotaciones extensivas, pero más duro de pagar cuando los márgenes per cápita son más reducidos.



La opción medioambientalmente más sostenible regulada por el RD 1632/2011, es la menos utilizada: ¡alimento de necrófagas!